jueves, 19 de abril de 2012


BLOG EDUCATIVOS O WEBLOGS
Los weblogs se han convertido en los últimos tiempos en un verdadero fenómeno dentro de la World Wide Web y su expansión ha sido rápida y constante como consecuencia de la aparición de diferentes servicios de alojamiento de bitácoras.
Según Dave Winer (2003)2: Sin embargo, para los puristas de este mundo, un blog es una sucesión de textos, entradas, historias o posts distribuidas de forma cronológica y ofrecen al usuario diversos vínculos a otras páginas web, permitiendo así una navegación guiada. Han sido diversos factores los que han permitido la gran expansión del uso de los blogs, entre ellos: la inmediatez a la hora de incorporar nuevos contenidos, es muy cómodo su lectura, muy fácil su edición, ya que le permite a cualquier persona con conocimientos muy básicos de informática mantenerlo en la red. Esto soluciona uno de los principales problemas a la hora de publicar una bitácora. Tanto la educación como los weblogs comparten una característica fundamental: ambos conceptos pueden definirse como procesos de construcción de conocimiento. Por esta razón Sáez Vacas (2005) se refiere a este uso concreto de los blogs como “una conversación interactiva durante un viaje por el conocimiento.” Es por esto importante recalcar los rasgos que hacen que los blogs sean muy útiles en el ámbito educativo:

Pizarras Virtuales.

Las pizarras digitales interactivas combinan un el uso de un proyector y un ordenador -que ejecuta un software específico- con punteros digitales y otros elementos que posibilitan, entre otras funciones, escribir, dibujar o resaltar en vivo sobre la proyección. Algunos modelos incluyen una superficie de proyección específica mientras que otros incorporan detectores de posición y movimiento de los punteros que, una vez calibrados, permiten utilizar cualquier pantalla o pizarra blanca.

Las pizarras digitales combinan lo mejor de la proyección de presentaciones y diapositivas digitales con la ventaja de poder hacer, en directo, anotaciones y esquemas o resaltar contenidos. Además nos permite:

  • Utilizar cómodamente colores, estilos y formas.
  • Almacenar en el ordenador la sesiones de trabajo creadas con la pizarra digital. Esto hace posible que los alumnos se concentren en las explicaciones si que tengan que desviar su atención para copiar de la pizarra los contenidos pues podrán acceder a ellos digitalizados.
  • Pese al auge que han tenido las presentaciones tipo Powerpoint hay muchos detractores de su abuso continuado en las aulas y conferencias pues pueden transmitir la sensación de que el conferenciante se limita repetir los contenidos proyectados. Las pizarras digitales, en cambio, combinan esos contenidos con creaciones espontáneas. Nos permiten incorporar conceptos o ideas aportados por el alumnado o público, resolver problemas, ejemplos...

    Pienso que son muy útiles y deberiamos de sacar partido de ellas dándoles un buen uso en el aula.

    Pizarra digital:

¿Qué es la pizarra digital?
La pizarra digital es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado...
Su superficie de proyección suele ser una pizarra blanca, aunque también se puede utilizar una pared blanca.
Desde mi punto de vista las pizarras digitales tienen un papel muy importante en la educación primaria, pero en cursos más avanzados como son quinto y sexto, ya que permite a los alumnos interactuar con las nuevas tecnologías y muestras más facilidades a la hora de aprender para los alumnos de hoy día.













e

BLOG EDUCATIVOS

Los weblogs, edublogs, blogs o bitácoras son sitios web donde se publican de forma cronológica artículos de diversa temática.
Pueden ser individuales (un autor) o colectivos (varios autores), pueden tratar de una temática en especial, servir de soporte a las clases, ser un punto de encuentro para resolver dudas, plantear discusiones, etc.
Cualquiera puede crear su propio blog de forma sencilla.

 Hay varias herramientas que permiten la creación de blogs, aunque citaremos principalmente a Blogger y WordPress.
logo blogger                                            logo wordpress
El blog ha supuesto una revolución. Ha dado voz a todos los que quieren hacerse oír en Internet, sin necesidad de tener conocimientos especiales de informática.
Tener acceso a Internet supone poder publicar de forma inmediata:
  • Sin depender de un editor.
  • Sin censura.
  • Tampoco es necesario disponer de una formación especial.
Cualquiera puede hacerse oír en la blogosfera.
Existen blogs de todo tipo. Diarios personales, blogs de autoayuda, blogs profesionales, artísticos… de todo tipo.
Los blog educativos tampoco responden a un solo formato. Hay blogs que recopilan recursos educativos,  blogs de aula, blogs de profesores, blogs de proyectos …

Ello ha supuesto la aparición un nuevo término: Blogprofesor.
Logo blogfesor                                 Logo blogfesora

Isidro Vidal lo define así:
Un blogfesor, una blogfesora, es un profesor o profesora que publica en un blog y:
  • reflexiona sobre sus ideas educativas,
  • utiliza el blog como un recurso para compartir experiencias, materiales didácticos y descubrimientos,
  • colabora en la edublogosfera.
En mi opinión yo creo que los blog son una buena opción para enseñar a los alumnos porque así ellos estan en contacto la asignatura y con las tic.