jueves, 19 de abril de 2012

BLOG EDUCATIVOS

Los weblogs, edublogs, blogs o bitácoras son sitios web donde se publican de forma cronológica artículos de diversa temática.
Pueden ser individuales (un autor) o colectivos (varios autores), pueden tratar de una temática en especial, servir de soporte a las clases, ser un punto de encuentro para resolver dudas, plantear discusiones, etc.
Cualquiera puede crear su propio blog de forma sencilla.

 Hay varias herramientas que permiten la creación de blogs, aunque citaremos principalmente a Blogger y WordPress.
logo blogger                                            logo wordpress
El blog ha supuesto una revolución. Ha dado voz a todos los que quieren hacerse oír en Internet, sin necesidad de tener conocimientos especiales de informática.
Tener acceso a Internet supone poder publicar de forma inmediata:
  • Sin depender de un editor.
  • Sin censura.
  • Tampoco es necesario disponer de una formación especial.
Cualquiera puede hacerse oír en la blogosfera.
Existen blogs de todo tipo. Diarios personales, blogs de autoayuda, blogs profesionales, artísticos… de todo tipo.
Los blog educativos tampoco responden a un solo formato. Hay blogs que recopilan recursos educativos,  blogs de aula, blogs de profesores, blogs de proyectos …

Ello ha supuesto la aparición un nuevo término: Blogprofesor.
Logo blogfesor                                 Logo blogfesora

Isidro Vidal lo define así:
Un blogfesor, una blogfesora, es un profesor o profesora que publica en un blog y:
  • reflexiona sobre sus ideas educativas,
  • utiliza el blog como un recurso para compartir experiencias, materiales didácticos y descubrimientos,
  • colabora en la edublogosfera.
En mi opinión yo creo que los blog son una buena opción para enseñar a los alumnos porque así ellos estan en contacto la asignatura y con las tic.

No hay comentarios:

Publicar un comentario